¿Te gusta leer? Entonces estás en el lugar indicado:
Vamos a crear un club de lectura en el instituto, que se reunirá los martes en el recreo en la biblioteca.
Un club de lectura se constituye con un grupo de personas que, de manera voluntaria, deciden leer un libro al mismo tiempo, para dialogar sobre él con los demás compañeros del club.
Este club de lectura está abierto a toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado, personal no docente y familias.
Un club de lectura se constituye con un grupo de personas que, de manera voluntaria, deciden leer un libro al mismo tiempo, para dialogar sobre él con los demás compañeros del club.
Este club de lectura está abierto a toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado, personal no docente y familias.
Es posible que la Consejería de Educación nos conceda un proyecto para poner en marcha el club y comprar los libros que nos apetezca leer.
- En una de las pestañas superiores [LIBROS PARA ELEGIR] aparece un listado de libros para escoger.
- Al lado, en la otra pestaña [VOTACIÓN DE LIBROS], tenemos que señalar los títulos de las lecturas que nos gustaría leer. Además, en esa página nos inscribiremos, anotando el nombre, los apellidos y el grupo. Tenemos plazo hasta el lunes 13 de febrero para seleccionar los libros (si alguna persona no tiene acceso a internet, puede acudir el lunes en la hora del recreo al departamento de Lengua y Literatura para inscribirse).
El martes en el recreo, en la biblioteca, sabremos cuáles han sido los libros más votados. Y mientras nos conceden el proyecto, podremos ir haciendo otras lecturas que propondremos allí...
¡Te esperamos!
GRACIAS SUSANA POR ESTA INICIATIVA. GRACIAS POR EMBARCARNOS EN ESTA AVENTURA INCREÍBLE DEL VIAJE A TRAVÉS DE LAS PALABRAS ESCRITAS Y COMPARTIDAS.
ResponderEliminarUN ABRAZO
Muchísimas gracias, Ceci, por el entusiasmo que transmites y por tu apoyo :)
Eliminar¡PALABRAS! palabras, palabras... pufff...,palabra que esto es mucha palabra, ¡PALABRAS!, palabras que construyen libros y poemas para leer...
ResponderEliminar¡PALABRA!
por ejemplo las de Mario Benedetti:
"No me gaste las palabras
no cambie el significado
mire que lo que yo quiero
lo tengo bastante claro."
ó las de J. A. Goytisolo:
“Palabras para Julia”
ó de Alfonsina Storni:
"Dos palabras cansadas
de ser dichas. Palabras
que de viejas son nuevas."
ó de Bertolt Brecht:
"en los tiempo sombríos
¿se cantará también?
También se cantará
sobre los tiempos sombríos"
ó las de amor:
"Palabras de amor sencillas y tiernas
que echamos al vuelo por primera vez,
apenas tuvimos tiempo de aprenderlas,
recién despertábamos de la niñez..."
según Joan Manuel Serrat
Palabras, palabras, palabras.. bla bla bla...
Las mías:
--Gracias Susanita--
Palabras a mares que se asocian, como nubes,para cambiar el mundo...
ResponderEliminarContemplo yo a mi vez la diferencia
entre el hombre y su sueño de más vida,
la solidez gremial de la injusticia,
la candidez azul de las palabras.
No hemos llegado lejos, pues con razón me dices
que no son suficientes las palabras
para hacernos más libres.
Te respondo
que todavía no sabemos
hasta cuándo o hasta dónde
puede llegar una palabra,
quién la recogerá ni de qué boca
con suficiente fe
para darle su forma verdadera.
Haber llevado el fuego un solo instante
razón nos da de la esperanza.
Pues más allá de nuestro sueño
las palabras, que no nos pertenecen,
se asocian como nubes
que un día el viento precipita
sobre la tierra
para cambiar, no inútilmente, el mundo.
José Ángel Valente, "No inútilmente", La memoria y los signos (1960-1965)